COVID-19

Buscaba palabras para expresar la frustración que siento al ver el mundo embalado en un caos absoluto como resultado del COVID-19. ¡Tanta muerte y tanto dolor! Vivir en EEUU me produjo al principio lo que ahora confirmo era un falso sentido de seguridad. La nación “más poderosa y rica” del mundo sería incapaz de fallarle a sus ciudadanos en un momento tan crucial. Pero el país con mayor capacidad para destruir enemigos fue incapaz de protegernos de un adversario microscópico. ¡Tanta incompetencia y tanta ineptitud!

Verano Borincano

Muchos ya lo llaman el #VeranoDel19. Yo prefiero llamarlo el #VeranoBorincano (en mejor armonía con la Primavera Árabe). Pero el nombre es lo de menos. Lo que importa es que en el verano de 2019 Puerto Rico cambió. Por varias semanas desapareció del panorama aquel puertorriqueño dócil que describió René Marqués.

Ingenio criollo

Hace unos años estuve en una feria de artesanías en Puerto Rico y me enamoré de una obra muy peculiar. Se trata de un personaje criollo llamado Don Quijote de la Mancha de Plátano del artista José Pelegrina. Siempre me ha fascinado el ingenio de nuestros artistas y esta obra es un gran reflejo de ese ingenio.

Parí un ratón

Esta semana me sentí como si hubiese parido un elefante. Probablemente no llega a ratón, pero se sintió más fuerte. Acabo de publicar mi marco de referencia o fundamentos para el éxito académico. Lo titulé Four Girders Framework. No es algo muy original o innovador. Pero como cualquier retoño producto de nuestro esfuerzo se siente como haber parido.

Manafort y la (in)justicia

Cada semestre comparto con mis estudiantes un TedTalk del abogado de derechos civiles Bryan Stevenson. En él Stevenson hace una declaración que cada vez cobra más relevancia. En los Estados Unidos el antónimo de justicia no es injusticia; lo opuesto a la justicia se llama pobreza. La sentencia leniente que acaban de adjudicarle al magnate Paul Manafort pone de manifiesto esta cruda realidad.